300 a. c. a 500 d. c.

300 a. c. a 500 d. c. (imperios griego y romano) 

Uso masivo de la piedra y la mampostería para la construcción de monumentos, casas, establecimientos públicos, ya conocían el cemento. Usaron como elementos básicos de la construcción vigas y dinteles y utilizaron profusamente el arco de medio punto. Se pueden poner de ejemplo el circo Romano, varios puentes, algunos castillos y casonas.


Muchas estructuras de hoy no han avanzado mucho respecto a lo que eran hace 2000 años. Los griegos eran habilidosos arquitectos. El estudio de la matemática les ayudó a diseñar edificaciones bien proporcionadas, las cuales se adaptaban al ambiente circundante.

En el año 300 a.C., los griegos también habían desarrollado la planificación de las ciudades, diseñando así urbes enteras en detalle y trazando las calles en patrones de grilla.


Desarrollos romanos 
Los romanos adoptaron muchas de las ideas de los griegos, pero también descubrieron nuevas técnicas. Una era cómo fabricar concreto, en el año 200 a.C. Al principio lo utilizaron en la construcción de paredes y enormes techos abovedados. Además, desarrollaron los arcos para las construcciones, los puentes y los acueductos.

En el año 200 d.C., las ciudades romanas tenían bloques de apartamentos, llamados insulae, que tenían cuatro o cinco pisos de altura. Las ciudades romanas fueron un abrebocas de las densamente pobladas ciudades de hoy. Roma tenía grandes problemas de tráfico.

Construcción a gran escala 
Los trabajos de ingeniería se volvieron mucho más ambiciosos y sofisticados. Los caminos pavimentados, drenados y elevados fueron construidos durante el Imperio Romano, así como en Grecia, India, China y México, lo cual facilitó un transporte mucho más veloz y la utilización de carruajes para llevar cargas pesadas.

Toda esta ingeniería involucraba el ensamblaje y la organización de grandes cantidades de obreros, asó como el suministro de comida y materiales de construcción. Los arquitectos, los topógrafos y los ingenieros tenían gran demanda para seleccionar los materiales y supervisar la construcción. Esto representaba un tremendo crecimiento de las habilidades prácticas, así como el conocimiento de la matemática y de los principios de ingeniería.

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA ANTIGUA:


El Partenón, en Atenas, se terminó de construir en el año 432 a.C.; era uno de los mejores templos griegos. Las columnas fueron desarrolladas a partir de la idea de soportes con troncos de árboles. La fachada en piedra se convirtió en un arte avanzado. Se utilizaban complejos andamios para permitir la construcción de estructuras enormes.



Los romanos desarrollaron una técnica para construir pasajes abovedados. Descubrieron que una bóveda podía cruzarse con otra y aún así sostener una pesada estructura.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario