500 - 1500 d. c. (Edad Media)
Lo más espectacular es la construcción de catedrales, obras magnificas y gigantescas. Igualmente los castillos para los señores feudales y los Monasterios para los monjes y sacerdotes. Se trata de construcciones de piedras terminadas con caliza y mármoles de dimensiones magnificas en altura y en planta usando las bóvedas góticas y ventanales con vitreaux en los que se relatan capítulos de la historia sagrada. La ingeniería estaba en manos de sacerdotes y militares.
En este período ocurrieron pocos avances en la ingeniería; sin embargo, hubo un cierto desarrollo del diseño estructural, desarrollo de dispositivos y maquinarias, que economizaban energía e incrementaban la potencia.
Tal vez la estructura más interesante de la Edad Media, sean las catedrales góticas. Se les considera, las más ligeras y osadas construcciones, con esqueleto de piedra, jamás realizadas por el hombre. Esta obra manifiesta un alto nivel del dominio de la estructura, por parte, tanto de los ingenieros, que la diseñaron como los jefes de obras, que las construyeron.
Durante este período, los grandes terratenientes buscaban protegerse y así mismo, cuidar sus propiedades, enormes casas fortificadas o castillos. Con la invención de la pólvora y los cañones,la construcción de castillos medievales llegó a su fin.
En la Edad Media, los ingenieros buscaron reforzar y suplir la capacidad productiva del hombre y animales, mediante la construcción de máquinas que ahorraban fuerza de trabajo. En esta época se desarrolló, el molino de viento, se mejoraron molinos de agua, los que también se utilizaron de otras formas, otro avance importante en Europa fue la rueda y el timón giratorio para los barcos.
Aportes que han desarrollado la Ingeniería Civil:
* Fuerza hidráulica uso en aserrar mármoles y maderas.
* Fuego griego 150. Aceite mineral.
* Ciudades feudales: urbanización, agricultura, defensas militares.
* Fuerza de tiro y movimiento por animales, carruajes.
* Construcción catedrales, monasterios y castillos. Piedra y maderas.
* Molinos de viento: cereales, trigo, fragua
* Pólvora S+C + Cl NH introducida por los árabes. Cohetes. Cañones.
* Fuerza hidráulica en aplicaciones mineras, aserraderos.
Conocimientos aplicados:
* Geometría euclidiana.
* Trigonometría.
* Geometría analítica.
* Mecánica.
* Física.
* Topografía.
* Técnicas constructivas.
* Operaciones aritméticas.
Algunas de las principales estructuras de Ingeniería son:
* El Panteón de Roma: Es un templo circular construido a comienzos del Imperio Romano dedicado a todos los dioses.
*Catedral Gótica de Burgos:La utilización de los arcos punteados y de las bóvedas acanaladas creó una sensación de movimiento ascendente, una sensación de ingravidez vertical que implicaba la energía de Dios.
* Catedral Románica: Se caracterizaba por la solidez de sus muros, sus bóvedas, líneas simples y esenciales, estructura con finalidad pedagógica y pórticos donde se presentaba generalmente a Cristo como juez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario