1900-1950 (Primera parte del siglo XX)
Los comienzos de siglo conocen la sucesiva aparición de las vanguardias arquitectónicas. En un primer período, los sismos no solo afectan a artes figurativas sino a todas en general: Literatura, Música y Arquitectura, expresando una postura concreta ante la vida.
Algunos de estos movimientos tienen interés arquitectónico, ya que suponen nuevas vías que posteriormente tendrán gran influencia y desarrollo, aunque en sus inicios sean solo teorías, manifiestos o proyectos ideales sin realización concreta.
Finales del siglo XIX La arquitectura de finales del siglo XIX se llamaba Arquitectura Victoriana, en honor a la Reina Victoria de Inglaterra (1837-1901).
Se caracteriza por una variedad de estilos, usando motivos clásico, románicos, góticos y renacentistas, ya que los arquitectos buscaban ideas que se adaptaran a su era, y estilos apropiados para los diferentes tipo de edificios, dentro de éstos estaba el estilo Bellas Artes, una gran mezcla de motivos Griego, Romano, Renacentistas y Barrocos utilizados para edificios públicos de gran escala. Hacia finales de siglo comenzaron a existir estilos totalmente nuevos como el Art Noveau. Este estilo se caracteriza por utilizar formas curvas que eran reminiscencia de formas florales "el nuevo arte" rompió con la dependencia de los modelos antiguos para crear algo completamente nuevo "escaleras curvas".
Escalera curva- Hotel Tassel, de Victoria Horta.
Expresionismo
En 1914, Paul Scheerbart publica su obra "Glassarchitectur" (arquitectura de vidrio), debido al necesitado cambio funcional, pero sobre todo estético. Scheerbart pensaba que la arquitectura de vidrio nos introduciría en una nueva cultura que mejoraría la actual, realizaría cambios como la construcción de casas con muros de vidrio para cambiar el carácter cerrado de las habitaciones y dejar pasar la luz en su totalidad, y así poder observar el maravilloso mundo de colores.
Casa de cristal, de Bruno Taut
No hay comentarios.:
Publicar un comentario